Charlando hace poco con una alumna surgió el tema de si los metales reciclados son realmente sostenibles, ya que tenía a un proveedor en Colombia, lugar de donde es ella, que le podía proporcionar plata reciclada extraída de antiguas radiografías.
Para los que formáis parte de la comunidad de alumnos de Workshop R2, en nuestro Grupo de Facebook contáis con el vídeo de toda la charla que mantuvimos al respecto.
La interesante charla ha dado pie a que escribiera este post, ya que se trata de un tema que genera muchas dudas y, sobre todo, cuenta con diferentes opiniones.
Existen opiniones enfrentadas sobre si los metales reciclados son una buena solución para la joyería sostenible
Como sabemos, las prácticas sostenibles y alternativas en joyería están aún en desarrollo, y aún falta mucho para lograr un estándar mucho más eficiente, y todavía no se tiene claro del todo que es y que no es sostenible.
Cuando hablamos de metales reciclados también existe una gran polémica dentro del colectivo, ya que son muchos los diseñadores que no ven en la utilización de metales reciclados como la plata o el oro, una solución cuando hablamos en términos y valores sostenibles.
A diferencia de los metales reciclados, la plata o el oro certificados bajo el sello Fairmined o Fairtrade, aportan soluciones en toda su cadena de suministro, desde la disminución y total control del mercurio empleado durante su extracción, a las medidas sociales que repercuten de forma positiva tanto a personas como comunidades involucradas en las actividades mineras.

El sello EcoSilver de Cookson está avalado por diferentes ISO, garantizando el 100% del metal reciclado teniendo en cuenta el impacto medioambiental.

Los metales reciclados no cuentan con esta característica, y aquí es donde se apoyan aquellos que consideran que la plata o el oro reciclado no ofrecen soluciones auténticas en términos de sostenibilidad.
Como digo, es un tema en el que existen opiniones enfrentadas, y a falta de una regularización estándar que nos diga qué es exactamente una joya sostenible, el debate estará servido.
Lo que sí está claro, y retomando la conversación con nuestra querida alumna, es que las soluciones vinculadas con los metales reciclados, ya sea plata reciclada como oro reciclado, deben estar acompañados de unas ciertas garantías, primero, que garantice que el metal es 100% reciclado, y segundo, que el proceso de reciclado cumpla con normativas ISO auditadas por terceros.
Lo cierto es, que la mejor forma de poderse colgar la etiqueta de marca de joyas sostenible debería ser con la supervisión de un tercero, que siguiendo un estándar estricto pueda determinar el impacto de nuestro trabajo.
Así que, en el caso de la plata reciclada extraída de viejas radiografías, si dicha empresa no cuenta con una certificación que determine que el proceso de reciclaje se realiza respetando cualquier medida medioambiental, pues de poco nos sirve, por mucho que nos lo digan de palabra, como digo, mejor la opinión y aval de un tercero.