Seleccionar página

Producción Deslocalizada

por | Feb 1, 2023

La producción deslocalizada suele tener una connotación negativa cuando nos referimos a valores sostenibles. Sin embargo, este artículo pretende darle un enfoque nuevo a este término, mostrando una cara más esperanzadora de algunas empresas que operan con producción deslocalizada.

En una época en la que todos los productos de proximidad, joyas incluidas, o todo aquello manufacturado de forma local está en pleno auge, comentar que una empresa cuenta la producción deslocalizada es un factor que percibimos de forma negativa desde un punto de vista sostenible.

Esto se debe a que la mayoría de mega empresas de cualquier sector que fabrican fuera de sus fronteras lo hacen mayoritariamente por razones económicas, ya que en esos países en los que se establecen la mano de obra suele ser mucho más económica.

Pero no solo hay que hacer referencia a los sueldos más bajos, en general todo les sale más económico porque en muchos países las legislaciones medioambientales son casi inexistentes, los derechos de los trabajadores tan solo un espejismo, y esto hace que los costes de una producción sean mucho más bajos ya que hay muchos elementos que no entran en juego.

Producción deslocalizada como factor positivo en la joyería sostenible

Pero no todas las empresas tienen como único objetivo el reducir costes y obtener cada vez más ganancias sin tener en cuenta cualquier impacto negativo. Existen empresas, emprendedores y diseñadores que apuestan por la producción deslocalizada para ayudar y empoderar a personas y colectivos en desventaja, normalmente en países donde cuenta con pocos recursos y que suelen ser diana de la explotación laboral.
producción deslocalizada
Módulos elaborados a mano en cuerno de toro en un taller colaborador de Fair Collection ubicado en Vietnam.
producción sostenible
Collares de la firma Fair Collection elaborados en Ecuador con semillas de tagua y açai.

La joyería tiene un cierto atractivo o imán para este tipo de modelo de negocios, en los que claro que existe un interés por obtener beneficios, pero lo hacen con el objetivo de apostar por personas vulnerables que cuenta con un talento especial.

Muchos emprendedores con este tipo de visión escogen la joyería para construir proyectos de este tipo de naturaleza, aun no teniendo nada que ver con esta industria. Esto nos demuestra que la joyería es universal, y que en cualquier país la joyería puede servir como puente de unión.

Un proyecto fascinante que encaja en estas características es la firma neoyorquina Faire Collection, la cual tiene su producción en manos de artesanos ubicados en Vietnam y Ecuador. Faire Collection ha establecido una red de talleres en dichos países con comunidades locales de artesanos, en su mayoría mujeres.

El objetivo de este tipo de marcas que cuentan con la producción deslocalizada es la de ofrecer un entorno de trabajo más estable con unas condiciones laborales justas, lo que incluye un salario digno o seguro médico, al mismo tiempo que se revaloriza su artesanía.

Forma parte de Joyería Sostenible

Si te ha gustado este artículo y deseas contribuir en su difusión para que más gente pueda leerlo, por favor compártelo en tus redes sociales, tan solo debes utilizar los iconos inferiores. Gracias por contribuir en la difusión de la Joyería Sostenible.

Copy link
Powered by Social Snap